
Las diferencias en los intereses de unos y otros están condenando a
Los países desarrollados tienen la gran responsabilidad de actuar, sus líderes deben dar una respuesta de grandeza y futuro porque el tiempo se acorta. Países como Maldivas, cuyo principal recurso es el turismo, están dispuestos a cobrar una tasa verde de 3 dólares a cada uno de los 700.000 turistas que ingresan anualmente y a convertir al país en carbón-neutral en 10 años.
No es sólo el calentamiento global. Además está la pobreza extrema, un azote que da vergüenza, y que no deja de aumentar.
China sigue su carrera de crecimiento económico a cualquier precio, razón por la cual está lejos de abordar el problema del cambio climático. Los cambios políticos en Estados Unidos de Norteamérica que alentaban la esperanza, se plasmaron en la propuesta de un gran aporte de dólares, con la condición de que China se sume al esfuerzo.
Será el mundo un lugar sombrío, parecido a esos escenarios de las películas catástrofe, con ejércitos de indigentes y enfermos por la contaminación, completamente segregados por el resto de los mortales? El verde, el agua limpia, el aire prístino, será el privilegio de aquellos que puedan pagar fortunas por ellos? El mar crecerá para todos, pero no todos podrán salvarse.
Comentarios