PROYECTO DE LEY - SITIO PREHISPANICO EN SAN JUAN

Artículo 1º: Declárase Bien de Interés Arqueológico, Histórico y Cultural de
Articulo 2º: La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los organismos del Estado que corresponda, velará para que la puesta en valor de este Bien contemple de manera estricta, los principios de sostenibilidad social, ambiental y económica, resguardando el patrimonio cultural y natural de las comunidades locales.
Articulo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
Señor presidente:
El Programa Qhapaq Ñan/Camino Principal Andino que lleva a cabo la Secretaría de Cultura de la Nación, incluye a siete provincias argentinas (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Tucumán) y está preparando la candidatura del Camino Principal Andino, a fin de que sea declarado "Patrimonio Cultural de la Humanidad", junto con Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
La protección del Qhapaq Ñan tiene una altísima relevancia para las siete provincias involucradas y requiere la coordinación de la administración del Estado en sus diversos niveles; si para la región es una iniciativa integral, ejemplar y de gran alcance, de protección de una herencia de valor universal excepcional, no lo es menos para los estados provinciales, donde debe comprobarse el desarrollo social sustentable relacionado con los proyectos culturales inclusivos de las comunidades locales e indígenas. Como proyecto compartido con Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, es de un valor estratégico extraordinario y fortalecerá las relaciones entre estos países de importancia trascendental para la Argentina.
La presentación ante la UNESCO sólo debe contener un sitio por provincia. San Juan presentó el sistema de instalaciones y tramos de la Quebrada de Conconta, vinculados al paso del Tórtolas y cerro Tórtolas (hito internacional), dándole carácter de potencial tramo binacional. El Comité Técnico Nacional del Programa Qhapaq Ñan/Camino Principal Andino, pidió a la provincia que se verificara esa conexión. El sitio, como otros en San Juan, se halló e identificó a partir de los trabajos de prospección previa, vinculados con los informes de impacto ambiental de los proyectos mineros. Las instalaciones de la Quebrada de Conconta incaicas fueron ubicadas, identificadas, estudiadas y protegidas en los trabajos de proyección de la nueva traza del camino minero a Veladero.
En febrero de 2008, una comisión integrada por
Convencido de la necesidad de dotar a este sitio de mi provincia, de una normativa nacional que dé el marco legal para la máxima protección y conservación, así como las condiciones para el desarrollo de emprendimientos sustentables de turismo cultural, previo a cualquier designación de carácter internacional, solicito el apoyo de los señores legisladores en la presente iniciativa.
Firmado: Senador Nacional César Gioja.
Comentarios
Parece mentira , pero luego de 10 años las cosas siguen saliendo. Gran pryecto latinoamericanista ¡¡¡
Parece mentira , pero luego de 10 años las cosas siguen saliendo. Gran pryecto latinoamericanista ¡¡¡