¿EL REGISTRO DE IDÓNEOS SEGUIRÁ EN MANOS DE UNA FEDERACIÓN PATRONAL?
La Federación patronal de las empresas de viajes retiene un Registro que les delegara el gobierno de Menem, que obliga a los profesionales en turismo a pagar un arancel para ejercer como idóneos de agencia.
En 2015 el
Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley de agencias de viajes, al Senado, cuyo
tratamiento fracasó al no poder reunir a las comisiones que debían dictaminar.
Este año, el Diputado Héctor Baldassi (Córdoba, Unión Pro), presentó el mismo
texto, con leves variantes, en la Cámara de Diputados (6436-D-2016).
En las
reuniones donde se consideró (dos de asesores y una de diputados) estuvieron
como voceros defendiendo el proyecto, Walter Rodríguez por la Faevyt (Federación
Argentina de Empresas de Viajes y Turismo) y el Dr. Ricardo Botana, del
Registro de Agencias de Viajes del Ministerio de Turismo de la Nación.
El Diputado
Nacional José Luis Gioja, integrante de la Comisión, pidió que fuera escuchado
el Colegio de Profesionales en Turismo de San Juan, y además presentó un
proyecto de Resolución (6294-D-2016), solicitando al Poder Ejecutivo que se
reconociera a los colegios de profesionales en turismo como los únicos
organismos competentes para el control de la matrícula profesional en sus
jurisdicciones.
Cabe
consignar que otro pedido de informes del Diputado Gioja, versó sobre el
Registro de Coordinadores de Turismo Estudiantil, también delegado en una
asociación privada (de “Padres de Turismo Estudiantil”) y que el Ministerio de Turismo acaba de
recuperar. Es de esperar que el Ministerio no vuelva a delegarlo y ejerza–como
corresponde- el debido control en una problemática delicada y compleja.
La
observación principal del Colegio fue que el proyecto del Diputado Baldassi no
hacía mención al Registro de Idóneos, ni a la exigencia de contar con un
licenciado o técnico en turismo en la estructura funcional de la agencia, como
sucede en la normativa vigente, y que al no estar contemplado en el texto en
tratamiento, significaba un perjuicio para las condiciones laborales y
profesionales de los matriculados.

¿Cuál es el
motivo de la negativa a incluir en la Ley de Agencias el Registro de Idóneos?
Si esto sucediera, quedaría en evidencia que es llevado por una asociación
patronal (hecho que queremos creer que los legisladores desconocen) que obliga
a los licenciados y técnicos con título habilitante, a tributar, a pagar, un
arancel a una asociación civil privada, para poder ejercer su profesión como
Idóneo de una agencia. Al no figurar en la ley, queda expedito el terreno para
continuar administrándolo de manera privada, como se viene haciendo, al punto
que el dominio en Internet del Registro de Idóneos es “.org”. El proyecto de
Baldassi deroga la normativa vigente, con lo cual el andamiaje legal que
sostuvo la creación del Registro de idóneos, dejaría de existir. No así el
Registro, que continuará en poder de la Faevyt.

Adriana Romero
Comentarios