USHUAIA Y LOS RESIDUOS DE LOS BUQUES ANTÁRTICOS QUE RECIBE. Por Damien Sanders.
UN BORRADOR
SOBRE LA DISPOSICION DE RESIDUOS MUNICIPALES Y COMERCIALES Y PROCEDIMIENTOS E
INSTALACIONES DE RECICLADO EN USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO; POSIBLES PASOS HACIA
EL RECICLADO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LOS BARCOS IAATO. Por Damien Sanders*,
enero de 2017, actualizado en octubre 2017.
Traducción: Adriana Romero
Traducción: Adriana Romero
Este resumen es en respuesta al item 4 de Declaración de la IAATO 2007 (Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos) acerca del manejo de residuos, sobre "abrir líneas de comunicación con las autoridades que corresponda en los puertos de entrada con vistas a promover la expansión de instalaciones de recepción de residuos ambientalmente racionales", previo a perseguir tal objetivo.
Hay
un deseo entre los miembros de IAATO el staff de las expediciones de mejorar la
disposición y reciclado de basura proveniente de los cruceros antárticos. Una
versión anterior de este paper fue presentado al Jefe Ejecutivo de IAATO en la
primavera de 2017, y en el _Comité IAATO de Puertos en mayo de 2017 hubo acuerdo
general por parte de los miembros, de mantener el tema del reciclado vigente. Asimismo,
la disposición de residuos es una pregunta recurrente de los pasajeros.
No
tiene sentido tratar de progresar en las iniciativas de reciclado si las
instalaciones, la economía y la voluntad política no existen en la ciudad
receptora. A nivel estatal y nacional el éxito depende de crear un entorno
económico que fomente el desarrollo de instalaciones de tratamiento junto con
un mercado viable para el reciclado de los materiales “crudos”.
En
julio de 2017 el recientemente designado Manager del Proyecto de Cruceros
Antárticos, Raúl Enrique Gallo, se reunió con funcionarios de las autoridades
portuarias y agentes despachantes de Ushuaia. Uno de los puntos en discusión
fue cómo poner en vigencia el programa de reciclado con la basura que los
barcos dejan en el puerto de Ushuaia. Fue un paso inicial positivo.
Lo
que se afirma es que lo comprometido y lo que realmente sucede en la Argentina
son cosas muy diferentes. Este paper resume lo que el autor ha aprendido sobre la
disposición de residuos y su historia reciente en Ushuaia. En lo que fue
posible, se realizó verificación física para establecer lo que realmente sucede
en los diversos envíos de basura desde la ciudad y desde el puerto. Encontré confusión,
verdades a medias, vacíos en la información y el mito absoluto, al ir
preguntando a bordo de los buques, en Ushuaia, en IAATO y en cierta medida, en operadores
de cruceros.
Históricamente, monitorear lo que sucede con la basura en el área no ha
sido un tema de mucho de interés. “Exportado” (fuera de la isla) es un
eufemismo común para “ya no es nuestro problema”. Es extraño, pero ni las
compañías navieras ni la población local se ha preocupado por verificar que los
servicios por los que pagan están siendo brindados.
Glass bottle fraud, 2014: https://www.youtube.com/watch? v=f_cg070jusM filmed by Councillor Silvio Bocchicchio.

1)
El
Puerto es jurisdicción provincial.
2)
El
vertedero, la basura doméstica, la recolección para reciclado y algunos
contratos de manejo comercial de los residuos son manejados por la
municipalidad, por contrato con Agro Technica Fueguina. Esta empresa tiene 5
contratos de residuos en Argentina: Salta, Campana, Lincoln, Río Grande y
Ushuaia. Fueguina provee el movimiento y depósito de la basura de los buques
desde el puerto.
3)
La
basura química y tóxica es dispuesta por incineración, bajo los auspicios de
una empresa llamada Sanatorium, que tienen su establecimiento contiguo al
basurero. Ver la imagen debajo. La chimenea de incineración está sobre el
techo, en el lado derecho del edificio
gris. Esto no alcanza los standards europeos. Tampoco la falta de material
concreto y una serie de otras cosas.
4)
Los
agentes marítimos organizan la recolección de residuos, y le cargan a la
empresa naviera lo que les factura Fueguina. Los cargos son por metro
cúbico….no por tonelaje.
5)
El
SENASA es responsable por los controles sanitarios agrícolas. En los términos
de la RESOLUCIÓN-714-2010-SENASA - SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD
AGROALIMENTARIA, determinan medidas para proteger al país de amenazas en los
alimentos, enfermedades o pestes. Según mis observaciones directas y discusión
con otros, visitan un barco que está llegando al puerto, realizan una
verificación bastante superficial de que la basura ha sido separada según los
requerimientos MARPOL, y me han dicho (no he podido verlo) toman la entrega de cualquier
desecho especial o residuo de comida restringido. Pese a toda suerte de reclamo
sobre el procesamiento en autoclave, incluida incluida la basura potencialmente
reciclable, Senasa no tiene ninguna instalación en Ushuaia para realizar ese
proceso. Tampoco otros, según he averiguado. Parecería, pero no está
confirmado, que todo (incluso los residuos de pollo separados) van a ese
basurero.
6)
MARPOL.
Son las normas de descarga internacionales. La Antártida es un área
especialmente designada, y la declaración de la IAATO del 2007, expresa el
deseo de ir más allá. Sin embargo sería mejor discutir punto por punto el tenor
de estas medidas. La incineración de desechos de pollo y la descarga de
desechos de alimentos conmutados al norte de la convergencia, en lugar de la
descarga en el puerto, podrían ser dos ejemplos.
Calidad de
la disposición y reciclado de residuos.
Estuve profundamente
involucrado con la política, la tecnología, el reciclado, la disposición de
basura y de tierra contaminada en
Portsmouth, Hampshire y Dorset, Reino Unido, a finales de los ‘80 y principios
de los ’90. También me contacté brevemente con David Shiers, cuando estaba
desarrollando la política antártica BAS, en aquel momento. La situación es más
similar a lo que estaba ocurriendo en Portsmouth antes de principios de los
años ochenta. Esto es algo que la IAATO necesita discutir internamente.
Para
comenzar, el vertedero actual está a 50 metros del río Olivia. Tiene un
HDPolietileno básico, pero no hay una base de arcilla aparente para la celda
del vertedero que es una antigua cantera de roca. Está flojamente tendido, no
hay instalaciones de recolección/dispersión de metano lixiviado, y los
vertederos están pobremente cubiertos. Más aún, mientras los líquidos están prohibidos,
no hay monitoreo de actividades de vertido, aparte de un pequeño cartel que
dice que hay vigilancia CCTV, un guardia y un perro que patrullan de vez en
cuando.
Programas de reciclado:
Reco Fueguina, que recicla que
recicla las bolsas tejidas de plástico, usadas para transportar pellets de
plástico a las empresas locales de moldeo por inyección.
Una
compañía desconocida con un contrato para reciclar autos y aceite de la ciudad.
Según lo que se observa en el vertedero, no parecen estar activas.
Carto VIP, que sí tenía un programa de reciclado de
tarjetas, son solo una página de Facebook, y parece que ya no existe.
FraudeEl programa de reciclado vigente desde 2012/13 al 2014/15, para cubiertas de automóviles, y botellas de plástico y vidrio, resultó ser fraudulento (ver al principio de este resumen). La prohibición de uso de bolsas de plástico de supermercado también empezó en 2012 (en respuesta a una prohibición similar exitosa en Punta Arenas, Chile), fue un éxito.
La Anónima
y otros supermercados ahora tienen sus cajas recolectadas (por quién, y
recicladas por quién?).
También hay
puntos “verdes” de reciclado alrededor de la ciudad, para papel, botellas y
metal. Agro Tecnica Fueguina parece ser la empresa a cargo, pero no hemos
logrado seguir a un camión recolector desde la recolección hasta el vertido. ¿Quién
procesa estos residuos?
8) Ecopulpo
Ushuaia Perito Francisco Moreno 1651 Tierra del Fuego, Argentina
http://ecopulpo.com.ar
Esta empresa es relativamente nueva en la ciudad, y es la candidata al
reciclado mencionado más arriba. Su sitio web, en español y en inglés, impresiona
bien, está basado en reclamos correctos; hay algunos buenos videos cuyos links
citamos más abajo.
La empresa
tiene datos de contacto posteados on line. Sin embargo, todos los intentos por
contactarlos fueron infructuosos. Es preciso preguntar si la basura separada
por los buques IAATO sean incorporados en sus programas.
http://ecopulpo.com.ar/#contacto
Su base de
clientes es pequeña. Muchos de sus clientes son fábricas de las cuales reciben
residuos post industriales para reprocesar. Ushuaia es la única Municipalidad que
listan en su website. La perspectiva de un flujo de residuos clasificados garantizado (si fuera
estacional) podría convertirlos en un salvavidas en términos de reciclaje de
residuos. Parece que no solo clasifican, recogen y embalan los materiales
reciclables, sino que también organizan su reprocesamiento en productos y
materias primas. Los detalles de estereprocesamiento no se publicitan.
Links de videos de Ecopulpo en YouTube:
Ecopulpo y la
Municipalidad. Agosto de 2016.
https://www.youtube.com/watch?v=o0I1mILdd7Q
Clasificación y embalaje de botellas de plástico. Ushuaia Dic
2016 https://www.youtube.com/watch?v=fuNhRV5YtUg
Nicolas Cherniajovky, Eco Pulpo
https://www.youtube.com/watch?v=4mxltTxj59M&t=13s
-Quiénes
son, qué hacen. –recolectar y reprocesar desechos reciclables y residuos
industriales (es decir, restos limpios y sobrantes) en envases industriales y
como material de alimentación reciclado).
Que datos necesita
recolectar IAATO?
1) Datosbasadosen
IAATO
a)
¿Cuáles
son los tonelajes totales y / o metros cúbicos de desechos vertidos en Ushuaia
por los buques miembros de la IAATO? - Esto probablemente requerirá que los
buques revisen sus registros portuarios, por lo que llevará tiempo. Es
necesario conocer los volúmenes / tonelajes de los que estamos hablando para
poder tomarlos en serio.
¿Hay un
desglose de lo que comprenden estos tonelajes (tarjetas, latas, botellas,
plástico, mezclado)? ¿Esta información está disponible para buques que no
pertenecen a la IAATO?
b)
la
cantidad de desechos putrescibles que se descargan en Ushuaia: (desechos de
carne relacionados con aves, mezcla putrescible, aguas residuales).
Otros datos
sobre residuos que pueden ser útiles
a)
¿Qué
alcantarillado y otras instalaciones de tratamiento de desechos van a bordo de
cada buque: tanques de sedimentación, digestores, maceradores, etc.
b)
¿Tenemos
toneladas de macerado vertido putrefacto / incinerado en el mar? ¿Está todo
descargado al norte de la convergencia? / 60˚s
c)
¿Qué
cantidades de aguas grises se descargan al sur de los 60˚s / al sur de la
convergencia?
2)
TDF
/Datos federales de Argentina
a)
¿Existen
diferentes regulaciones para la eliminación de desechos en Argentina en
diferentes provincias?
b)
En
TDF, ¿los desechos domésticos / municipales y los desechos comerciales se
consideran por separado en términos contractuales y legales?
c)
¿Qué
reglas contractuales rigen a los buques?
d)
¿el
origen nacional de nuestros residuos afecta la eliminación?
e)
NECESITAMOS
SABER EXACTAMENTE cuál es el papel de SENASA en todo esto. ¿Qué DEBERÍAN estar
haciendo? ¿Qué están haciendo? ¿Qué DICEN que están haciendo?
f)
¿Se
limitan a comprobar que los residuos están separados? ¿Son sus
responsabilidades una de las barreras para el reciclaje de los desechos de los
buques, como se ha afirmado? Debido a que SENASA es federal, si son parte del
problema, ¿es esta un área donde el gobierno nacional debería involucrarse?
En cumplimiento de la declaración de desechos de la IAATO 2007, artículo 3:
"Con
el objetivo a largo plazo de prevenir la descarga de desechos de buques
operados por miembros de la IAATO en viajes antárticos, se insta
encarecidamente a todos los buques capaces de hacerlo a que retengan todos los
desechos a bordo para su eliminación apropiada fuera del área del Tratado”.
Cualquier
acuerdo entre la IAATO, el municipio y Ecopulpo debe:
1)
no
crear una situación en la que los miembros de la IAATO consideren que es
preferible aumentar su eliminación de desechos según las normas MARPOL
(incineración, trituración / maceración y eliminación frente a la costa) en
lugar de cumplir con las iniciativas de la IAATO.
2)
La
eliminación adecuada en el lado de
la costa puede no ser una opción para ciertos desechos, puede ser que la
eliminación subterránea de residuos de alimentos conmutados generales al norte
de la convergencia y más allá de 12 millas náuticas desde la costa sea más
apropiada que el vertido en el sitio actual en Ushuaia.
3)
La
eliminación de desechos debe cargarse y organizarse para tener en cuenta el
tonelaje en lugar del volumen. Se debe acordar un tonelaje / volumen
equivalente y los cargos de vertido deben
ser convertidos a un cargo por reciclaje, que no debe ser más que el cargo
actual de vertido.
4)
Las
instalaciones de vertido no son standard. Los buques más grandes pueden
descargar residuos en contenedores separados, porque la basur de buques
pequeños ya viene separada y es dispuesta en un mismo contenedor.
5)
Agro \ TechnicaFueguina debe
modificar sus cargos de saltos en consecuencia, y proporcionar las
instalaciones adecuadas para permitir que buques de diferentes tamaños
descarguen volúmenes variables de desechos clasificados.
6)
Se debe anticipar la oposición de intereses creados (agentes navieras,
sindicatos, SENASA, municipalidades, Agro Technica y cualquier otra persona que
pueda verse perjudicada por un nuevo acuerdo) y se deben encontrar soluciones
adecuadas para sortear la potencial confrontación.
7)
Cualquier acuerdo DEBE ser contingente de que existan contratos de
comprador / procesamiento para finalmente reciclar los artículos recolectados.
8)
Dada la historia reciente, se debe establecer la verificación física más
sólida de los procesos de eliminación / reciclaje.
9)
Una vez que este programa esté en funcionamiento, la IAATO debería
adoptar un enfoque doble para reducir la generación de desechos en los buques
(por ejemplo, auditorías ambientales) y trabajar con el municipio de Ushuaia
para proporcionar instalaciones adecuadas para la eliminación final de los
desechos más difíciles que surgen hora, como se enumera en la siguiente lista
de verificación:
10)
Resolution 5 (1995)
Antarctic Treaty Inspection Checklists
20. GESTIÓN DE RESIDUOS
20.1 Plan de gestión de desechos para la separación, reducción, recolección, almacenamiento y eliminación de
desechos
20.2 Responsabilidad por la gestión de residuos en el buque
20.3 Disponibilidad de un informe de gestión de residuos actualizado
20.4 Capacitación de la tripulación, el personal y los pasajeros en la minimización y gestión de desechos y la necesidad de
minimizar el impacto de los desechos de a bordo en el medio ambiente
20.5 Avisos mostrados públicamente sobre las prácticas de gestión de residuos a bordo
20.6 Métodos actuales de eliminación de desechos:
a) Materiales radiactivos
b) Baterías eléctricas
c) Combustible (tanto líquido como sólido) y lubricantes
d) Desechos que contengan niveles nocivos de metales pesados o persistentes o tóxicos persistentes
compuestos
e) Policloruro de vinilo (PVC), espuma de poliuretano, espuma de poliestireno, caucho
f) Otros plásticos
g) Madera tratada
h) Tambores de combustible
i) Otros residuos sólidos incinerables
j) Desechos orgánicos
• Residuos de cadáveres de animales importados
• Cultivos de laboratorio de microorganismos y patógenos de plantas
• Productos avícolas introducidos
• Otros desechos orgánicos (desechos alimenticios, etc.)
k) aguas residuales y desechos líquidos domésticos
l) Desechos producidos en el terreno, por las partes.
20.7 Espacio de almacenamiento adecuado a bordo para retener todos los desechos a bordo mientras se encuentra en el Área del Tratado
20.8 Equipos para la gestión de residuos (compactadores, trituradores, procesadores, etc.)
20.9 Tipo de incineración; Eliminación de cenizas; Control y monitoreo de emisiones
20.10 Tipo de tratamiento de aguas residuales; Eliminación de lodo; Libro de registro de presencia y moneda de aguas residuales
20.11 Reciclaje de desechos
20.12 Si se han hecho arreglos contractuales para el uso de las instalaciones portuarias de recepción
20.1 Plan de gestión de desechos para la separación, reducción, recolección, almacenamiento y eliminación de
desechos
20.2 Responsabilidad por la gestión de residuos en el buque
20.3 Disponibilidad de un informe de gestión de residuos actualizado
20.4 Capacitación de la tripulación, el personal y los pasajeros en la minimización y gestión de desechos y la necesidad de
minimizar el impacto de los desechos de a bordo en el medio ambiente
20.5 Avisos mostrados públicamente sobre las prácticas de gestión de residuos a bordo
20.6 Métodos actuales de eliminación de desechos:
a) Materiales radiactivos
b) Baterías eléctricas
c) Combustible (tanto líquido como sólido) y lubricantes
d) Desechos que contengan niveles nocivos de metales pesados o persistentes o tóxicos persistentes
compuestos
e) Policloruro de vinilo (PVC), espuma de poliuretano, espuma de poliestireno, caucho
f) Otros plásticos
g) Madera tratada
h) Tambores de combustible
i) Otros residuos sólidos incinerables
j) Desechos orgánicos
• Residuos de cadáveres de animales importados
• Cultivos de laboratorio de microorganismos y patógenos de plantas
• Productos avícolas introducidos
• Otros desechos orgánicos (desechos alimenticios, etc.)
k) aguas residuales y desechos líquidos domésticos
l) Desechos producidos en el terreno, por las partes.
20.7 Espacio de almacenamiento adecuado a bordo para retener todos los desechos a bordo mientras se encuentra en el Área del Tratado
20.8 Equipos para la gestión de residuos (compactadores, trituradores, procesadores, etc.)
20.9 Tipo de incineración; Eliminación de cenizas; Control y monitoreo de emisiones
20.10 Tipo de tratamiento de aguas residuales; Eliminación de lodo; Libro de registro de presencia y moneda de aguas residuales
20.11 Reciclaje de desechos
20.12 Si se han hecho arreglos contractuales para el uso de las instalaciones portuarias de recepción
*Diving Archaeologist, translator and author en Maritime Archaeologist. Guide, Zodiac driver and Historian en Quark Expeditions.
Comentarios