Una de las seis nuevas cabañas que se construyeron con el Programa 50 Destinos.

Se construyeron 6 nuevas cabañas y se arregló el SUM existente. Dicho proceso comenzó en 2020 en el marco del Programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación 50 Destinos, con Obras Públicas de la provincia.

Se equiparon a full dos cabañas y parcialmente las 4 restantes con presupuesto propio de la Secretaría.

Se
refaccionó la Casa de Huéspedes para poder alojar fotógrafos y periodistas que contribuyan con imágenes y producciones para la promoción del sitio; se dictó por Resolución un reglamento para su uso.

Al comienzo de la gestión se repararon los baños públicos, se colocaron inodoros en condiciones, se empezó a proveer de enseres como jabón, etc. y se contrató a una empresa de limpieza.

Obras Públicas hizo a nuevo una de las viviendas del personal.

Con la Subsecretaría de Ambiente, se realizan reuniones periódicas para programar y ejecutar las acciones establecidas en el Plan de Manejo de la Reserva: o Tareas de mantenimiento de picadas y alambrados.
o Elaboración y ejecución del Plan de Manejo del Fuego de la Reserva.
o Participación en el programa de reintegración de especies: El Retorno de Los Nuestros.
o Concientización sobre el retiro de residuos producidos durante la visita por parte de los visitantes.
o Definición e implementación de la capacidad de carga del área de uso público.
o Control de ingreso de los investigadores.

Se elaboró un programa de control y seguridad durante el período de la actividad Observación de Ciervos en Brama. Durante 30 días se contrató un servicio de 2 policías durante 12 hs.

Se recibió apoyo del Ministerio de Seguridad provincial para la colocación de luminarias en la RN35.

Se retiró gran cantidad de basura histórica y se niveló el terreno, con la ayuda de Vialidad Provincial y el EMHSU

Se contó con la colaboración del Municipio de Ataliva Roca para el tratamiento de residuos generados en la Reserva hasta mediados de 2023 y ahora se realiza con el Municipio de Toay,.

Se informó a la Secretaría de Cultura de la voladura del techo del Castillo (MHN y Patrimonio Provincial) a finales del 2020 y dicha Secretaría contribuyó con parte de los fondos para la reparación urgente por medio de una empresa privada que convocó Turismo, dada la urgencia y el peligro de mayores daños. También se informó del deterioro del interior del Castillo que implicaba peligro para los trabajadores y los visitantes, por lo que se decidió su cierre hasta que se logre su reparación.

Se brindó apoyo a los técnicos que hicieron el relevamiento para la reparación integral del Castillo. Se elaboró un documento técnico para el llamado a licitación para la realización de esta obra.

Se destinaron dos telescopios de Turismo, para uso del municipio y se capacitó al personal de las Municipalidades de Uriburu y de Algarrobo del Aguila

Se está ejecutando una proveeduría, baños y sala de informes en Naicó, contiguo a la Comisaría.

Se llevó a la Asesoría Letrada de Gobierno la propuesta y se trabajó en conjunto para la elaboración de una normativa especial de trabajo para el personal del área, que debe ser elevada a la Secretaría General de la Gobernación.

Con la Dirección General de Defensa Civil, se trabaja en la implementación del programa de manejo del fuego y se recibe apoyo logístico y de mantenimiento de herramientas para el combate inicial.

Se puso en valor del atractivo turístico Del Tortugas al Chapaleufú en la caballeriza histórica. Se partió de la cría de caballos de polo por parte de Maura y se lo vinculó con Intendente Alvear cuya Municipalidad logró la colaboración de la familia Heguy para la donación de una montura y cabezada destinada a equipar la réplica de La Marsellesa, obra del artista Mario Lange. El Ejército Argentino donó tacos de polo y bochas.

Se implementó el programa con las escuelas que incluye el contacto vía mail, para fijar una fecha y actividades a desarrollar en la Reserva.

Se cuenta con un programa de retiro de residuos que generan los visitantes.

Divulgación y Comunicación: se promocionó la Reserva en la Fiesta de la Manzana en Río Negro, en la fiesta del Poncho en Catamarca, en la Feria Internacional de Turismo y en la EXPO PYMES de nuestra provincia. Se difunde las actividades a realizar y las realizadas en distintas redes en colaboración con el equipo técnico de la Secretaría de Turismo. Para la promoción de las actividades se realizaron entrevistas con distintas radios de nuestra Provincia y de ciudades como Puerto Madryn, Córdoba, Rio Cuarto, Bahía Blanca, CABA.

Número de Visitantes. Hasta el 31 de octubre ingresaron a la Reserva 33.152 visitantes.

Participaron 3745 visitantes en el programa de Interpretación Patrimonial(registro hasta el 30 de noviembre).

1100 visitantes participaron del producto turístico Observación de Ciervos en Brama en el año 2023.

Se reemplazó la cartelería en mal estado y uniformó la cartelería.

Se construyeron 6 nuevas cabañas y se arregló el SUM existente. Dicho proceso comenzó en 2020 en el marco del Programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación 50 Destinos, con Obras Públicas de la provincia.

Se refaccionó la Casa de Huéspedes para poder alojar fotógrafos y periodistas que contribuyan con imágenes y producciones para la promoción del sitio.

Al comienzo de la gestión se repararon los baños, se colocaron inodoros en condiciones, se empezó a proveer de enseres como jabón, etc. y se contrató a una empresa de limpieza.

Obras Públicas hizo a nuevo una de las viviendas del personal.

Con la subsecretaría de Ambiente. Se realizan reuniones periódicas para programar y ejecutar las acciones establecidas en el Plan de Manejo de la Reserva: o Tareas de mantenimiento de picadas y alambrados.
o Elaboración y ejecución del Plan de Manejo del Fuego de la Reserva.
o Participación en el programa de reintegración de especies: El Retorno de Los Nuestros.
o Concientización sobre el retiro de residuos producidos durante la visita por parte de los visitantes.
o Definición e implementación de la capacidad de carga del área de uso público.
o Control de ingreso de los investigadores.

Se elaboró un programa de control y seguridad durante el período de la actividad Observación de Ciervos en Brama. Durante 30 días se contrató un servicio de 2 policías durante 12 hs.

Se recibió apoyo del Ministerio de Seguridad provincia para la colocación de luminarias en la RN35.

Se retiró gran cantidad de basura histórica y se niveló el terreno, con la ayuda de Vialidad Provincial y el EMHSU

Se contó con la colaboración del Municipio de Ataliva Roca para el tratamiento de residuos generados en la Reserva hasta mediados de 2023 y ahora se realiza con el Municipio de Toay,.

Se informó a la Secretaría de Cultura de la voladura del techo del Castillo a finales del 2020 y contribuyó parte de los fondos para la reparación urgente por medio de una empresa privada que convocó Turismo, dada la urgencia y el peligro de mayores daños.

Se brindó apoyo a los técnicos que hicieron el relevamiento para la reparación integral del Castillo. Se elaboró un documento técnico para el llamado a licitación para la realización de esta obra.

Se destinaron dos telescopios de Turismo, para uso del municipio y se capacitó al personal de las Municipalidades de Uriburu y de Algarrobo del Aguila

Se está ejecutando una proveeduría, baños y sala de informes en Naicó, contiguo a la Comisaría.

Se llevó a la Asesoría Letrada de Gobierno la propuesta y se trabajó en conjunto para la elaboración de una normativa especial de trabajo para el personal del área, que debe ser elevada a la Secretaría General de la Gobernación.

Se puso en valor del atractivo turístico Del Tortugas al Chapaleufú. Se partió de la cría de caballos de polo por parte de Maura y se lo vinculó con la familia Heguy y con Intendente Alvear cuya logró la colaboración de la familia Heguy con la donación de una montura y cabezada para equipar la réplica de La Marsellesa, obra del artista Mario Lange.

Se implementó el programa con las escuelas que incluye el contacto vía mail, para fijar una fecha y actividades a desarrollar en la Reserva.

Se cuenta con un programa de retiro de residuos que generan los visitantes.

Divulgación y Comunicación: se promocionó la Reserva en la Fiesta de la Manzana en Río Negro, en la fiesta del Poncho en Catamarca, en la Feria Internacional de Turismo y en la EXPO PYMES de nuestra provincia. Se difunde las actividades a realizar y las realizadas en distintas redes en colaboración con el equipo técnico de la Secretaría de Turismo. Para la promoción de las actividades se realizaron entrevistas con distintas radios de nuestra Provincia y de ciudades como Puerto Madryn, Córdoba, Rio Cuarto, Bahía Blanca, CABA.

Número de Visitantes. Hasta el 31 de octubre ingresaron a la Reserva 33.152 visitantes.

Participaron 3745 visitantes en el programa de Interpretación Patrimonial(registro hasta el 30 de noviembre).

1100 visitantes participaron del producto turístico Observación de Ciervos en Brama en el año 2023.

Se reemplazó la cartelería en mal estado y uniformó la cartelería.

Se realizó el mantenimiento de caminos internos con maquinaria propia.

Se reparó y pinto el Tanque del Millón.

Se repararon y pintaron las parrillas.

Se arregló y pintó la Pileta de Luro (no la que usa el concesionario), la Administración y el Tambo.

Se adoquinaron 3 boxes de las Caballerizas y se colocaron 1000 adoquines históricos (que habían sido retirados) para observación en un box de las caballerizas.

Se arreglaron los 2 miradores de ciervos para la Observación de Ciervos en Brama.

Se pintaron los juegos infantiles.

Se realizó en forma periódica el desmalezado de 30 hectáreas y el mantenimiento de los senderos peatonales.

Se realiza en forma semanal la recolección de residuos y el posterior traslado a los centros de disposición.

Se adquirieron 10 mountain bike para el programa de cicloturismo.

Se realizó el mantenimiento de caminos internos con maquinaria propia.

Se reparó y pinto el Tanque del Millón.

Se repararon y pintaron las parrillas.

Se arregló y pintó la Pileta de Luro (no la que usa el concesionario), la Administración y el Tambo.

Se adoquinaron 3 boxes de las Caballerizas y se colocaron 1000 adoquines históricos (que habían sido retirados) para observación en un box de las caballerizas.

Se arreglaron los 2 miradores de ciervos para la Observación de Ciervos en Brama.

Se pintaron los juegos infantiles.

Se realizó en forma periódica el desmalezado de 30 hectáreas y el mantenimiento de los senderos peatonales.

Se realiza en forma semanal la recolección de residuos y el posterior traslado a los centros de disposición.
Basura en la Reserva, que retiramos en gestión 2019-2023Basura en la Reserva, que retiramos en gestión 2019-2023
En 2023 dejamos la réplica de La Marsellesa por Mario Lange, en un box histórico, con montura y cabezada donada por Nachi Heguy.
La casa del personal la hicimos a nuevo con Obras Públicas
Cocina de la Casa del Personal
Galpón con basura que fuimos retirando
El crimen de los adoquines. No sólo los sacaron... los dejaron arruinándose en el galpón.
Escremento de murciélago en el quincho antes del arreglo
Ventana del quincho
Cocina Casa de Huéspedes antes del arreglo.
Cocina Casa de Huéspedes antes del arreglo.
Cocina Casa de Huéspedes después del arreglo. La casa se la dieron al nuevo Director, pese a que hay una casa para ese fin.
Baño de la Casa de Huéspedes, arreglado.
Baño de la Casa de Huéspedes, a anuevo.

Basura en la Reserva, que retiramos en gestión 2019-2023
Cabañas nuevas, gestión 2019-2023
El concesionario se enojaba porque le pedíamos que mantuviera limpio el pasillo, todos los días, ya que por la noche los animales hacen pozos.
La Marsellesa
Así dejábamos la cocina de la Casa de Huéspedes.
Así estaba.
No logramos reparar los dormis y el concesionario no quiso invertir en hacerse cargo.n
Comentarios