INFORME DE GESTIÓN DE LA RESERVA PARQUE LURO 2019-2023

10 bicicletas adquiridas con presupuesto propio.

 ·         Los objetivos de la Reserva son:

La conservación, restauración y mantenimiento de su patrimonio natural y cultural.

ü  Mantener y mejorar la oferta turística.

ü  Mantener y mejorar el equipamiento turístico.

ü  Mantener y mejorar los servicios concesionados.

ü  Disminuir el pasivo ambiental de la Reserva.

ü  Mejorar las condiciones laborales del personal.

ü  Asistencia técnica y provisión de equipamiento a otros centros turísticos de la Provincia.

ü  Fortalecimiento de las relaciones con instituciones relacionadas con el área. Resolución de las situaciones problema de acuerdo a lo establecido en el Plan de Manejo vigente de la Reserva:

®    Plan de manejo de fuego

®    Manejo de residuos actuales y pasivo ambiental

®    Control de furtivismo y depredación.


Gran cantidad de agujeros en el alambrado perimetral, más allá de la zona de turismo, informados a Ambiente. Los relevamos en 2020.
 

 Personal y Recursos Humanos.

Personal total en la Reserva: 21 empleados y 1 director.

 ·         Personal administrativo: 6 empleados en total. Se reconoce la mayor responsabilidad de uno de ellos con un viático fijo al 50%, 3 empleados cobran un adicional por manejo de fondos del 15 %. Uno de los empleados reside en Ataliva Roca.

  •       Personal técnico: 3 guías de turismo titulados y 2 capacitados como guía de sitio. Se reconoce la mayor responsabilidad a 1 empleado con la subrogación de la categoria 4. Una empleada reside en la Reserva Provincial cumpliendo además, tareas de mantenimiento, limpieza, además de control y conservación. Este trabajo es reconocido con un viático al 50%.

·         Personal de mantenimiento y control: 10 empleados en total. Se reconoce la mayor responsabilidad de 2 empleados con viático fijo al 50%. 1 empleado desarrolla su tarea realizando guardias nocturnas es reconocido con un viático fijo al 60%.  4 empleados residen en Ataliva Roca.

·         Las tareas de limpieza son realizadas por una empresa contratada por licitación pública los días martes, jueves, sabados y domingos.

   

Asociaciones y Colaboraciones

·         Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación

o   Se ejecutó la obra de ampliación de alojamiento turístico de la Reserva, que implicó la construcción de 6 nuevas cabañas y el arreglo del SUM existente.

 

·         Subsecretaría de Ambiente. Se realizan reuniones periódicas para programar y ejecutar las acciones establecidas en el Plan de Manejo de la Reserva. A partir del mes de septiembre se comenzaron a realizar tareas de control los días domingo con personal de esta Subsecretaría.

o   Tareas de mantenimiento de picadas y alambrados.

o   Elaboración y ejecución del Plan de Manejo de Fuego de la Reserva.

o   Participación en el programa de reintegración de especies: El Retorno de Los Nuestros.

o   Concientización sobre el retiro de residuos producidos durante la visita por parte de los visitantes.

o   Definición e implementación de la capacidad de carga del área de uso público.

o   Control de ingreso de los investigadores.

 

·         Ministerio de Seguridad

o   Se elaboró un programa de control y seguridad durante el período de la actividad Observación de Ciervos en Brama. Durante 30 días se contrata un servicio de 2 policías durante 12 hs.

o   Como apoyo a las tareas de seguridad del personal de la Reserva, se contrata 1 policía los días domingo durante 6 horas todo el año.

o   Se mantiene comunicación permanente con la Policía por eventuales situaciones de inseguridad.

o   Apoyo en la colocación de luminarias en la RN35


Vialidad Provincial

o   Se contó con el apoyo de esta institución para el retiro de gran cantidad de basura histórica y la nivelación del terreno. 

·         Municipalidad de Ataliva Roca

o   Se contó con el apoyo del municipio de Ataliva Roca y la Cooperativa Eléctrica de dicha localidad para la colocación de luminarias sobre la Ruta Nacional N° 35.

o   Se contó con la colaboración para el tratamiento de residuos generados en la Reserva. 

·         Municipalidad de Santa Rosa

o   El EMHSU colaboró con el tratamiento de los residuos generados en la Reserva. 

·         Municipalidad de Toay

o   Colaboró con el tratamiento de los residuos generados en la Reserva.

·         Secretaría de Cultura

o   Se le avisó de la voladura del techo del Castillo a finales del 2020 y contribuyó con 100.000.- como parte del costo de la reparación urgente por medio de una empresa privada que convocó Turismo, dada la urgencia y el peligro de mayores daños. 

o   Se brindó apoyo a los técnicos que  hicieron el relevamiento para la reparación integral del Castillo. Se elaboró un documento técnico para el llamado a licitación para la realización de esta obra.

·         Municipalidades de Uriburu y de Algarrobo del Aguila:

o         Se destinaron dos telescopios de Turismo, para uso del municipio y se capacitó al personal. 

·         Ministerio de Obras Públicas

o   Se brindó apoyo para el contralor de obra de la reparación del techo y  cielorraso del Castillo.

o   Se brindó apoyo para el contralor de obra de ampliación de alojamiento turístico de la Reserva.

o   Se está ejecutando una proveeduría, baños y sala de informes en Naicó, contiguo a la Comisaría. 

·         Ministerio de Economía y Asesoría Letrada

o   Se llevó a la Asesoría Letrada la propuesta y se trabajó en conjunto para  la elaboración de una normativa especial de trabajo para el personal del área, que debe ser elevada a la Secretaría General de la Gobernación.                                                                                         

·         Dirección General de Defensa Civil

o   Se trabaja en la implementación del programa de manejo del fuego y se recibe apoyo logístico y de mantenimiento de herramientas para el combate inicial.                                                     

·         Municipalidad de Intendente Alvear

·         Colaboró con la puesta en valor del atractivo turístico Del Tortugas    al Chapaleufú. Donde se partió de la cría de caballos de polo por parte de Maura y se lo vinculó con la familia Heguy. Por la gestión del personal del municipio se logró la colaboración de la familia Heguy con la donación de una montura y cabezada para equipar la réplica de La Marsellesa, obra del artista Mario Lange.

 

Comunicación y educación ambiental

 ·        Programas de Interpretación patrimonial. Se implementó el programa con las escuelas que incluye el contacto vía mail, para fijar una fecha y actividades a desarrollar en la Reserva.

·        Programa de retiro de residuos que generan los visitantes.

·        Programa de Capacidad de Carga Ambiental, se determinó la CCA, se hizo la promoción de la medida y luego la implementación.

·         Divulgación y Comunicación: se promocionó la Reserva en la Fiesta de la Manzana en Río Negro, en la fiesta del Poncho en Catamarca, en la Feria Internacional de Turismo y en la EXPO PYMES de nuestra provincia. Se difunde las actividades a realizar y las realizadas en distintas redes en colaboración con el equipo técnico de la Secretaría de Turismo. Para la promoción de las actividades se realizaron entrevistas con distintas radios de nuestra Provincia y de ciudades como Puerto Madryn, Córdoba, Rio Cuarto, Bahía Blanca, CABA.

 

Visitantes y turismo sostenible

 o   Número de Visitantes. Hasta el 31 de octubre ingresaron a la Reserva 33.152 visitantes.  

o   Las instituciones que solicitaron participar del programa de Interpretación Patrimonial hasta el 30 de noviembre nos indica que recibiremos 3745 visitantes.

o   Las personas que participaron del producto turístico Observación de Ciervos en Brama en el año 2023 fueron 1100 .

o   Iniciativas de Turismo Sostenible. Se implementaron por parte del concesionario caminatas guiadas a distintos atractivos de la reserva, caminatas guiadas nocturnas, jornadas de astroturismo, campamentos educativos.

o   Se desarrolló el recurso turístico Antonio Maura y el polo, su vinculación con La Pampa. Se creó el atractivo turístico Del Tortugas al Chapaleufú con la colaboración del Municipio de Intendente Alvear, la familia Heguy, y ex jugadores de polo que aportaron una montura, tacos y bochas para integrarlos a una yegua de polo realizada en fibra de vidrio que es el centro de la muestra que se realiza en uno de los boxes de las caballerizas de la Reserva.

IMAGENES DE ALGUNOS BAÑOS DE LA RESERVA PARQUE LURO, DICIEMBRE 2019, al HACERME CARGO DE LA GESTIÓN: 







 

Equipamiento para visitantes 

 o   Colocación de luminarias led sobre la Ruta Nacional N° 35 y en la dársena de acceso.              

o   Se construyeron 6 cabañas nuevas y se reconstruyó el SUM existente en el área de cabañas.

o   Se cambió parte del techo del Castillo y se reparó por completo el cielorraso.

o   Se reemplazó la cartelería en mal estado y uniformó la cartelería.

o   Se realizó el mantenimiento de caminos internos con maquinaria propia.

o   Se reparó la Casa de Huéspedes.   

o    Se reparó y pinto el Tanque del Millón.

o   Se repararon y pintaron las parrillas.      

o   Se arregló y pintó la Pileta de Luro, la Administración y el Tambo.

o   Se adoquinaron 3 boxes de las Caballerizas y se colocaron 1000 adoquines históricos (que habían sido retirados) para observación de boxes de las caballerizas.

o   Se arreglaron los 2 miradores de ciervos para la Observación de Ciervos en Brama.   

o   Se pintaron los juegos infantiles. 

o   Se realizó en forma periódica el desmalezado de 30 hectáreas y el mantenimiento de los senderos peatonales.

o   Se realiza en forma semanal la recolección de residuos y el posterior traslado a los centros de disposición.      

SeSe adquirieron 10 bicicletas todo terreno para actividades de cicloturismo. 

  •       SE RETIRÓ LA GRAN CANTIDAD DE BASURA HISTÓRICA: desde autos abandonados, inodoros, parrillas en desuso, alambrados, montañas de escombros, maderas, motores, etc. 



Se refaccionaron los baños detrás del Castillo y los que están junto a la pileta. Estaban en pésimas condiciones: aberturas rotas, azulejos picados, inodoros sin tapa, nidos de golondrina, sin sostén para el paél higiénico, sin servicio de limpieza ni insumos.








Así dejamos el baño de la Casa de Huéspedes, que en lugar de quedar para invitar a fotógrafos y periodistas, fue ocupada por el Director que asumió en diciembre 2023 (pese a haber otra casa, en condiciones, destinada al Director) 
                                                           
 

Recaudación de fondos

o   Logros de Recaudación de Fondos. Hasta el 10 de noviembre se recaudaron en concepto de entradas generales, $ 6.169.700.

RRecomendaciones

o  Dar prioridad a la restauración de los carruajes en exposición en el denominado Museo de Carruajes que sin embargo no está a cargo de Cultura ni es Patrimonio Provincial, quedando totalmente a cargo de turismo su restauración y conservación, excediendo ampliamente la capacidad presupuestaria. Su estado es de avanzado deterioro, sequedad, en un recinto además no preparado para la conservación. Su restauración es costosa y excede el presupuesto de Turismo; se recomienda la búsqueda de financiación nacional o internacional.

o  El personal ocupa la única combi de la Secretaría porque hay que llevarlo y traerlo, tanto desde Santa Rosa como desde Ataliva Roca. Se sugiere que los nombramientos sean de personas de Ataliva Roca para ir reduciendo la costumbre de tener que transportar al personal, dada la escasez de vehículos y el gran desgaste que se ocasiona. Además el moderno concepto de población residente de un área natural protegida es que esa población debe ser la que reciba el beneficio de la existencia de un área protegida.

o  En relación a las nuevas cabañas se recomienda fuertemente la instalación de un filtro desalinizador en el ingreso a los tanques de agua para aumentar la vida útil de los termotanques solares. Sería conveniente la instalación de 2 medidores de consumo de corriente eléctrica para separar los consumos de los servicios concesionados y las casas del personal de la Reserva y galpón de mantenimiento.

o   Impulsar la ejecución del programa de equipamiento turístico aprobado por Nación que se encuentra en el Ministerio de Obras Públicas en vías de formulación de la Licitación Pública correspondiente. Este proyecto  incluye la construcción de 2 miradores: uno sobre el salitral y otro en el denominado Punto Panorámico, la readecuación de los miradores que se utilizan para la observación de ciervos en brama, la reformulación y reparación integral del Centro de Interpretación y la reconstrucción de la pileta y reformulación de los espacios adyacentes.

o   Dar prioridad a la reparación de los baños ubicados al sur de la pileta.

o   Retiro de las parrillas con el fin de evitar la depredación de leña del bosque y disminuir los riesgos de incendios.

o   Se recomienda gestionar con Aguas del Colorado, la provisión de agua potable para toda el área desde el acueducto del Río Colorado que pasa por la Reserva.

o   Se recomienda un abordaje integral del tratamiento de los residuos producidos en el área.

o   Continuar con la eliminación del pasivo ambiental producto del uso del área como depósito de bienes en desuso por gestiones anteriores (es especial chatarra de automóviles).

o   Incorporar a la Ley N° 643 a dos guías que actualmente trabajan en la Ley N° 2871 lo cual permitiría cubrir las actividades de los fines de semana y feriados.

o   Potenciar el producto turístico Observación de Aves.

o   Renovar los contenidos de la guiada por el interior del Castillo.

o   Capacitar y formar guías de sitio para las distintas actividades del Parque. Esta acción nos permitiría reasignar personal de otras áreas.

o   Continuar trabajando en forma conjunta con Asesoría Letrada de Gobierno y el Ministerio de Economía para lograr un régimen especial para los trabajadores de la Reserva ya que se lograría mejorar la situación de trabajar sábados domingos y feriados, poder tener una mayor disponibilidad de personal en períodos vacacionales y brindar mayor cobertura a las tareas específicas de trabajo a campo que la Ley N° 643 no permite cubrir en forma adecuada.

o   Formación de personal especializado para cumplir funciones de control y seguridad con herramientas legales para el cumplimiento de esta función, como por ejemplo labrar Actas de Infracción.

o   Mantener la guardia policial durante el período de Avistaje de Ciervos en Brama y los días domingos.

o   Mejoramiento de la planta de vehículos existentes para el trabajo a campo y el traslado del personal.

o   Trabajar en conjunto con el Ministerio de Economía para la creación de una cuenta propia para la Reserva Provincial Parque Luro, vinculada a los ingresos generados en la misma.

o   Continuar con la implementación del actual Plan de Manejo de la Reserva Parque Luro. 


 

 Baño de cabaña nueva

Planos de las nuevas cabañas
Así quedó el Quincho, a nuevo. Así estaba: 








Comentarios

Entradas populares de este blog

EL TURISMO, UN ACTO DE COMUNICACIÓN - 8va. ENTREGA

LEY APROBADA

LOS GUIAS MATRICULADOS, LA EDAD MEDIA Y LA DESREGULACIÓN