Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Viajes

ENTREVISTA EN FM MILENNIUM CON EVAGELINA BARONE

Imagen
👇👇👇 ENTREVISTA EN FM MILENNIUM CON EVAGELINA BARONE  

50 AÑOS DE LA LEY 18829. EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Imagen
  ¿QUÉ LECCIONES EXTRAER DE LOS 50 AÑOS DE LA LEY 18829? El 6 de noviembre de 1970 se elevaba al Poder Ejecutivo de Roberto M. Levingston el proyecto de ley para regular la actividad de las agencias de viajes. Se creaban el Registro de Agencias y un fondo de garantía, este último con la finalidad de “asegurar el buen funcionamiento de las empresas y proteger al turista”. En 1974, el gobierno de Isabel Perón, creó el Registro de Profesionales y el Registro de Idóneos. Ambos funcionaron un tiempo, pero cayeron en el olvido hasta que en 1992, la Secretaría de Turismo a cargo de Francisco Mayorga, recreó un Registro de Idóneos y se lo delegó en un acto administrativo posterior inmediato, a la asociación empresarial AAAVYT (hoy FAEVYT). Según consta, sería “hasta tanto se regulen las profesiones de turismo”. Se exigía que las agencias tuvieran en su estructura funcional un profesional o idóneo. El motivo que se manifestaba era “procurar la mayor profesionalidad de las Agencias de Viaje...

LAS AGENCIAS DE VIAJES Y UNA NORMATIVA OBSOLETA E INEFICAZ

Imagen
𝐌𝐨𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐲 del 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥. Les comparto mi pedido en 2022 al Consejo Federal de Turismo-CFT- de incluir en la agenda de trabajo del organismo el análisis de las modificaciones necesarias a las leyes 18829 y 25599 (agencias de viajes y turismo estudiantil). Allí expuse algunos de los motivos por los cuales la ley de agencias de viajes perjudicaba el desarrollo de los destinos, sobre todo de los emergentes. Su reglamentación y fárrago de resoluciones del organismo de aplicación, la inoperancia de la gestión del control de agencias, no evitaban la informalidad, la competencia desleal, los incumplimientos ni garantizaban la seguridad de los turistas. Además, ignoraban a los colegios de profesionales en turismo en contradicción con la forma federal de gobierno, obligando a los profesionales (licenciados, técnicos e idóneos a tributar ante una federación empresarial). Los ...

AEPT CENP Encuentro Internacional sobre Asociaciones y Colegios Profesio...

Imagen

Cuando en alguna parte se durmieron los trenes.

Imagen
A 10 kilómetros de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, por una autovía que trascurre a lo largo de una zona de casas quintas, se encuentra la ciudad de Toay y en ella, su histórica estación de trenes. No puedo escribir acerca de ella objetivamente; quizás sobrevalore su relevancia y lo que queda de su patrimonio ferroviario porque alcancé a verla en funcionamiento, cuando estaba a cargo el señor Cagigal y con su hija, mi compañera de colegio, trepábamos a las montañas de trigo almacenado en los galpones. Está tan cerca de la capital y el recorrido por la Avenida Perón es tan agradable, que me atrevo a recomendar a los viajeros que, pese al abandono en que se encuentra, no dejen de ir a visitarla. Les dará un precioso material para tomar fotografías y si van al atardecer, podrán sentarse a soñar junto a algún viejo vagón, sobre las vías.  El edifico principal ha sido transformado en "Museo del Pueblo Toay" y el slogan en la página web de la Mun...

EL TURISMO ANTÁRTICO

Imagen
Redactado en síntesis, para el Programa Antártida Educa, que lleva adelante la Consejería Educativa de la Embajada de España.  Reseña histórica Los viajeros turísticos comenzaron a frecuentar la Antártida en la década   del 50, aunque la Argentina resultó pionera porque en 1933, a borde del buque de aprovisionamiento "Pampa" viajó a Orcadas un grupo que podría ser considerado turístico. Con ellos estaba un locutor muy conocido, Juan José Soiza Reilly, quien escribió artículos sobre su viaje en Caras y Caretas.. En 1958 otro contingente de 200 pasajeros   llegó a bordo del buque "Les Eclaireurs" a las islas Shetland del Sur y el oeste de la Península Antártica recorriendo las bases Decepción, Cámara, Brown y Melchior (Quevedo Paiva, 2001). En 1966 el explorador sueco Lindblad llevó pasajeros con el objetivo de brindarles una experiencia sensible con relación al ambiente antártico y promover una mejor comprensión del rol del Continente Antártico en el mundo...

BASTARIA UNA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE TURISMO PARA RECONOCER A LOS COLEGIOS

Imagen
En 1992 la entonces Secretaría de Turismo de la Nación, creó el Registro de Idóneos para, según lo expresaba la Resolución 763/92, que las agencias de viajes contaran con personal técnico de reconocida idoneidad profesional. Haciendo referencia al Decreto 2182/72 que determina la estructura funcional básica de las agencias de viajes y que -como deja dicho en la resolución- constituía un "régimen transitorio" , se aclara que la norma es puesta en vigor "hasta tanto fuere reglamentado el ejercicio de las profesiones respectivas". La misma resolución establece que el Registro  " será llevado por la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, en las formas y condiciones que autorice esta Secretaría dentro de los sesenta (60) días de la presente resolución y tendrá funcionamiento efectivo a partir del 1° de marzo de 1993". Según estos antecedentes, el Ministerio, a los fines de respetar la forma federal de gobierno consagrada por el artículo...

ANTARTIDA: MARKETING vs CONSERVACION

Imagen
¿Usted viajaría a la Antártida para verla desde la cubierta del barco? Aunque parezca increíble, un crucero gigantesco como el Star Princess, con capacidad para 2600 pasajeros y 1000 tripulantes, ofrece “Scenic Cruising” por la Península Antártica. Y esta temporada (2007/2008) ha hecho su primera recalada en el Puerto de Ushuaia. La publicidad de la empresa reza: “Es una vista asombrosa y preciosa, dado que el casquete de hielo de la Península Antártica se está hundiendo a un ritmo alarmante, registrado por las muchas bases allí establecidas”. Y sobre la vida salvaje ofrece “ver grandes colonias de pingüinos, focas y abundantes pájaros marinos, mientras se flota ante de un deslumbrante paisaje de hielo en las Islas del Canal”. Estas ciudadelas flotantes no pueden realizar desembarcos en la Antártida debido a expresas recomendaciones del Tratado Antártico, como la Resolución 4 del año 2007, que aconseja a los países, según sus legislaciones, desalentar o declinar cualquier autorización ...