Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Antártida

LOS 80 Y LOS 90 - DÉCIMA ENTREGA

Imagen
Ahora, Alfonsín Cuando el régimen cívico-militar, luego de la Guerra de Malvinas, comenzó a flaquear, se notó enseguida en el ámbito estudiantil. Acepté inmediatamente cuando Carlos y Mabel, compañeros de curso y creo que los mejores alumnos de la promoción, se acercaron a preguntarme si me interesaba participar de la formación del centro de estudiantes. Sospecho que lo hicieron porque ellos no eran muy populares -rara vez los mejores alumnos lo son- y yo no era que desbordaba en aclamaciones, pero al menos no me tenían bronca y era simpática, además de una alumna con notas promedio. Nuestros reclamos apuntaban sobre todo a las deficiencias en el dictado de algunas materias, por la falta de nivel académico de los profesores. Una constante en turismo era que, como carrera relativamente nueva, alimentaba su cuerpo docente con los jóvenes egresados cuyos conocimientos y experiencia no alcanzaban el nivel necesario para estar al frente de una clase en la universidad.  En los 50 años de...

LIBRO SOBRE EL RESCATE EN LA GRIETA

Imagen
  Libro sobre el rescate antártico de 2005. Dos argentinos cayeron en una profunda grieta que los llevó a la muerte inmediata. Las familias esperaban los cuerpos. Un equipo del Ejército Argentino conducido por mi esposo Victor Figueroa fue a buscarlos. Lo cuenta Gustavo Mura en un relato apasionante, a la venta en Amazon. El trailer en el @instagram de @gusmura y en @operacionrescateprofundo Link para compra en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/GUSTAVO-MURA-ebook/dp/B0BV4C841T/ref=sr_1_1?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2EHC6AS68WZQT&keywords=rescate+profundo&qid=1676904854&sprefix=rescate+profundo%2Caps%2C307&sr=8-1

EL TURISMO ANTÁRTICO

Imagen
Redactado en síntesis, para el Programa Antártida Educa, que lleva adelante la Consejería Educativa de la Embajada de España.  Reseña histórica Los viajeros turísticos comenzaron a frecuentar la Antártida en la década   del 50, aunque la Argentina resultó pionera porque en 1933, a borde del buque de aprovisionamiento "Pampa" viajó a Orcadas un grupo que podría ser considerado turístico. Con ellos estaba un locutor muy conocido, Juan José Soiza Reilly, quien escribió artículos sobre su viaje en Caras y Caretas.. En 1958 otro contingente de 200 pasajeros   llegó a bordo del buque "Les Eclaireurs" a las islas Shetland del Sur y el oeste de la Península Antártica recorriendo las bases Decepción, Cámara, Brown y Melchior (Quevedo Paiva, 2001). En 1966 el explorador sueco Lindblad llevó pasajeros con el objetivo de brindarles una experiencia sensible con relación al ambiente antártico y promover una mejor comprensión del rol del Continente Antártico en el mundo...

USHUAIA Y LOS RESIDUOS DE LOS BUQUES ANTÁRTICOS QUE RECIBE. Por Damien Sanders.

Imagen
UN BORRADOR SOBRE LA DISPOSICION DE RESIDUOS MUNICIPALES Y COMERCIALES Y PROCEDIMIENTOS E INSTALACIONES DE RECICLADO EN USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO; POSIBLES PASOS HACIA EL RECICLADO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN LOS BARCOS IAATO. Por Damien Sanders*, enero de 2017, actualizado en octubre 2017. Traducción: Adriana Romero Este resumen es en respuesta al item 4 de Declaración de la IAATO 2007 ( Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos) acerca del manejo de residuos, sobre "abrir líneas de comunicación con las autoridades que corresponda en los puertos de entrada con vistas a promover la expansión de instalaciones de recepción de residuos ambientalmente racionales", previo a perseguir tal objetivo. Hay un deseo entre los miembros de IAATO el staff de las expediciones de mejorar la disposición y reciclado de basura proveniente de los cruceros antárticos. Una versión anterior de este paper fue presentado al Jefe Ejecutivo de IAATO en la primavera d...