¿LOS CALDENES DEL PARQUE LURO PUEDEN SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD?
En la obra El Nuevo Libro del Árbol , dirigida por Francisco Erize, con textos originales de Milan Jorge Dimitri, Rosario Julio Leonardis y José Santos Biloni, y la actualización a cargo de Marcos Babarskas, Daniel Gómez, Eduardo Haene, Adrián Monteleone y Christian Ostrosky, se describe al caldén como un árbol de porte mediano, que alcanza frecuentemente 11 ó 12 metros de altura, con tronco corto de hasta 2,5 de alto y 1,5 de ancho y una copa de grandes dimensiones. Se trata de una leguminosa del mismo género de los algarrobos. Sus frutos, una vez en el suelo, son preferidos por el ganado de la región. Su madera semipesada, de textura gruesa, que proveyó de adoquines a las calles de la ciudad de Buenos Aires durante muchos años, es apta para parquetería, envases, construcción al aire libre, muebles, persianas y otros usos. Cabe destacar que el bosque de caldén es endémico de nuestro país, y es único en el mundo. Esta característica lo hace merecedor de un estatus de protección...